Tabla de Contenidos
¿Te has visto recientemente en una foto y te percataste de que tu rostro ya no luce como hace unos años? Con la edad, nuestro cuerpo va cambiando, pierde colágeno y ácido hialurónico, aumenta la grasa y comienza a aparecer la temida flacidez en el rostro y cuello. Esta situación se hace más evidente después de los 40 años, cuando las arrugas y surcos en la cara y cuello se acentúan.
Hoy te contaremos qué es la flacidez facial, cómo identificarla y algunas recomendaciones para retrasar su aparición. ¡Comencemos!
La flacidez facial es la pérdida de firmeza de la piel de la cara, que se acentúan en las comisuras de los labios, en los párpados, la línea de la mandíbula, los surcos nasogenianos y la boca ya que la grasa de los tejidos se reabsorbe y la estructura ósea pierde soporte y comienza a ceder.
La causa más común de la flacidez facial es la disminución gradual de las fibras como elastina (encargada de dar elasticidad a la piel) y el colágeno (encargado de dar resistencia y soporte a la piel). Esta disminución se debe al proceso natural de envejecimiento, que provoca que la piel se descuelgue y surjan arrugas en el rostro.
Otras causas secundarias de la flacidez, que pueden acelerar el proceso de envejecimiento, son el fotoenvejecimiento y el tabaquismo, ya que la exposición excesiva al sol, sin el uso de bloqueador y la mala oxigenación pulmonar provocada por el humo del tabaco aceleran el proceso de oxidación celular, producen deshidratación en la piel y destruyen prematuramente las fibras de colágeno y elastina.
Si a esto le añadimos una alimentación baja en proteínas, los cambios radicales o súbitos de peso, una vida sedentaria, la falta de ejercicio y la predisposición genética, la flacidez del rostro podría llegar más pronto o más tarde, o bien, afectar a áreas del rostro en particular.
Los puntos del rostro en los que se nota la pérdida de firmeza son el arco mandibular, el cuello, la papada, los surcos nasogenianos y los párpados.
Si has notado cambios en tu rostro, pero no tienes la certeza de que la flacidez ha comenzado a invadir tu piel, toma nota de las siguientes recomendaciones.
La flacidez facial forma parte del proceso de envejecimiento, por lo que no se puede evitar del todo, pero sí retrasarla mediante ejercicio físico, alimentación balanceada, protección solar y el uso de productos de cuidado personal (como cremas y serum reafirmantes) para mantener la piel firme.
Sin embargo, la cirugía plástica sí puede combatir la flacidez facial con intervenciones como la liposucción de cuello, el lifting facial o la blefaroplastia. Además, otros tratamientos que no implican pasar por el bisturí como las inyecciones de ácido hialurónico y la radiofrecuencia facial en México son clave para estimular el colágeno y la elastina para rejuvenecer el rostro.
Si estás buscando tratamientos para combatir la flacidez facial, en Bellphoria clínica estética en Tijuana encontrarás la solución ideal para ti. Además, contamos con otro tipo de servicios como el aumento de senos en Tijuana, rellenos faciales Tijuana, criolipólisis, masajes y mucho más. Contáctanos a través de nuestro formulario de contacto para agendar tu cita de valoración con nuestros especialistas, consulta criolipólisis precio en México con gusto te atenderemos.
El equipo médico de Bellphoria cuenta con más de 40 años de experiencia combinada en distintas especialidades de la medicina para la belleza y bienestar, recibiendo a pacientes internacionales que buscan convertirse en la mejor versión de sí mismos.