La tricología es la ciencia que estudia el pelo y el cuero cabelludo, encargándose se diagnosticar y tratar las alteraciones que se producen en él, las cuales se llaman tricotarías.
También identifica si existen problemas de caspa grasa, dermatitis seborreica o inflamaciones de los folículos pilosos que puedan estar causando la pérdida de densidad o caída del cabello.
Su finalidad es restaurar la salud y la estética capilar, para lo cual lleva a cabo un diagnóstico previo que consiste en los siguientes pasos:
La pérdida de pelo, también denominada alopecia, puede producirse en cualquier parte del cuerpo. Si ocurre en el cuero cabelludo, se denomina calvicie. Es una enfermedad que afecta los folículos pilosos (esas minúsculas cavidades a través de las cuales crece cabello).
Aunque es común que se caiga cabello, una pérdida excesiva pudiera ser reflejo o síntoma de alguna enfermedad subyacente. Entre las principales causas de alopecia, se encuentran:
La caspa, también conocida como pitiriasis, es la descamación de la dermis del cuero cabelludo. Aparece cuando hay un exceso de células muertas, lo que no permite el proceso de renovación celular a causa de la acumulación de las mismas.
La caspa produce una situación molesta desde el punto de vista estético y de bienestar para quien la padece, ya que por lo regular viene acompañada de una sensación de comezón.
Los tipos de caspa más comunes son:
La seborrea es una alteración de la función de las glándulas sebáceas en la que aumenta la secreción de grasa que producen. Además de resultar inconveniente para quien la padece, la seborrea puede derivar en otros problemas como infecciones y hongos.
Algunas causas comunes del cabello graso, son:
El cabello seco denota falta de hidratación del cuero cabelludo, lo cual provoca que su capa protectora se deteriore. Esta condición facilita que sustancias nocivas penetren en la piel, dando lugar a microinflamaciones, comezón y enrojecimiento en el cuero cabelludo.
Estas son algunas de las principales causas de cabello seco:
Puntas abiertas o anguladas, cabello reseco, falta de brillo y asperosidad son resultado de daños acumulados a lo largo del tiempo, principalmente por factores externos.
Cuando la cutícula del pelo se encuentra maltratada, deja a la capa interna y sus células expuestas, lo que resulta en hebras altamente frágiles.
Existen muchas razones por las cuales el cabello puede estar severamente dañado, sin embargo, las más comunes son:
Dermatóloga y especialista en Cirugía Dermatológica, con más de 11 años de experiencia. Desde el 2009 ha impartido distintas clases en instituciones como la Escuela de Medicina de la UNAM y la Universidad Autónoma de Baja California. La pasión y experiencia de la Dra. Daniela la llevaron a fundar la Asociación Mexicana de Tricología en 2016.
Ha colaborado con diferentes asociaciones y clínicas en las áreas de Dermatología y Anatomía Topográfica; además, se ha desempeñado como profesor de alto grado, especializado en Cirugía Oncológica y Quirúrgica.
¿Sigues depilando tu piel con cera, cremas o rastrillo Muchas personas, especialmente de piel oscura, vello negro y grueso, así como áreas grandes
En la búsqueda por perder peso y grasa localizada, podemos encontrar una gran variedad de ofertas atractivas que prometen ayudarnos a alcanzar el