Retiro de Lunares

Los lunares son crecimientos en la piel, compuestos por células que producen color (pigmento). Estos pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, solos o en grupos, generalmente en áreas expuestas al sol; suelen ser marrones, parejos y levemente elevados.

Aunque son inofensivos, las personas prefieren eliminarlos por razones estéticas. Dependiendo de sus características, existen diversas formas para llevarlo a cabo, como:

  • Cirugía menor.
  • Cirugía con nitrógeno líquido.
  • Tratamiento con láser.

El procedimiento es rápido e indoloro. Casi todos los lunares pueden retirarse con estos métodos, sin embargo, es necesario que un especialista te analice antes, ya que algunos pueden transformarse en un melanoma.

Eliminación de Verrugas

Las verrugas son malformaciones carnosas elevadas en la piel. La verruga común es molesta porque puede sangrar y doler al percibir un golpe o atorarse en la ropa.

Existen distintos métodos para remover las verrugas:

  • Medicamentos exfoliantes (ácido salicílico u otros).
  • Enfriamiento (crioterapia).
  • Tratamiento con láser.
  • Cirugía menor.

Estos procedimientos son rápidos e indoloros, ya que se aplica anestesia previamente. Existen verrugas causadas por infecciones contagiosas, por lo que es recomendable acudir con tu dermatólogo para que pueda examinar el área.

Cáncer del Piel

El cáncer en la piel es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control. La causa principal sigue siendo una exposición excesiva a los rayos UV (ya sean del sol o artificiales, como camas de bronceado).

Entre los tipos que existen, se encuentra el melanoma, el cáncer de piel más mortal. Considera acudir a una evaluación si presentas alguno de estos síntomas:

  • Continua aparición de lunares.
  • Llagas o lesiones que no cicatrizan.
  • Lunares disparejos, que crecen constantemente.

Detectar el cáncer de piel cuando se encuentra en sus etapas iniciales aumenta las oportunidades de recuperación, por lo que asistir a una revisión cuando se cuenta con uno o más síntomas, es de vital importancia.

Lesiones Benignas y Malignas

Se le puede llamar lesión a una formación anormal en alguna parte del cuerpo, como protuberancias, llagas o lunares nuevos.

Estos pueden ser benignos, cuando el tumor o anormalidad no es cancerosa, o malignos, cuando hay un crecimiento anormal de células en el tejido.

Para determinar la clasificación de una lesión, será necesario realizar una prueba retirando una muestra y enviándola al laboratorio. Con este conocimiento, el dermatólogo podrá determinar el mejor método para removerlo:

  • Escisión con láser.
  • Raspado y electro desecación.
  • Escisión cutánea a profundidad.
  • Escisión simple con tijeras.
  • Escisión por afeitado.

Corrección de Cicatrices

Las cicatrices son una forma natural de curación del organismo ante distintas heridas. Pueden aparecer después de una cirugía, accidente, infecciones en la piel, acné o incluso por estrías.

En la mayoría de los casos, las personas desean corregir sus cicatrices por razones estéticas (a veces son muy grandes o abultadas), principalmente debido a la desfiguración que pueden llegar a ocasionar.

Algunos de los métodos más efectivos para corregir cicatrices son:

  • Dermoabrasión o microdermoabrasión.
  • IPL (Luz Pulsada Intensa).
  • Tratamiento con láser.
  • Uso de infiltraciones.

Gracias a la tecnología especializada se puede lograr disminuir el tamaño, color y forma de las cicatrices, disimulando así su aspecto.

Cirugía de Uñas

La uña, al igual que la piel, puede presentar condiciones inflamatorias, tumorales, traumáticas, infecciosas o secundarias a enfermedades sistémicas, que en muchas ocasiones deben ser corregidas con algún procedimiento quirúrgico.

Algunos problemas que pueden requerir una cirugía menor, son:

  • Uñas encarnadas.
  • Abscesos.
  • Hongos e infecciones.
  • Uñas levantadas.
  • Hematomas en las uñas.

Estos padecimientos pueden ser dolorosos, contagiosos y estéticamente desagradables; removerlos a tiempo puede evitar complicaciones o contagios al resto de los dedos, tanto de manos como de pies.

Biopsias de Piel

Muchos padecimientos tienen como síntoma distintos tipos de brotes en la piel, los cuales varían en tamaño, grosor, color, forma y textura.

Una biopsia de piel es un procedimiento en el que se extrae una pequeña muestra para examinarla y diagnosticar una variedad de posibles enfermedades, como: psoriasis, eczema, infecciones bacterianas y hasta cáncer. Existen tres tipos principales de biopsias de piel:

  • Biopsia por punch
  • Biopsia exfoliativa
  • Biopsia excisional

Tu dermatólogo podrá indicarte si, según las características del padecimiento sospechado, una biopsia es necesaria; de esta forma podrá realizar un diagnóstico concreto que, por consecuencia, te lleve a una recuperación más rápida.

Retiro de Dermatofibromas y Quistes Epidérmicos

El dermatofibroma es un tumor cutáneo benigno que se presenta en forma de bulto rosado o café, de tamaño pequeño.

Por otro lado, los quistes epidérmicos son bultos que crecen por debajo de la piel, formando una protuberancia visible en la superficie.

Ambos son benignos (es decir, no son cancerígenos), sin embargo, pueden resultar dolorosos, incómodos o poco estéticos. Este tipo de bultos aparecen comúnmente en el rostro, cuello y tronco.

Se pueden quitar fácilmente con alguno de los siguientes métodos:

  • Inyección.
  • Incisión y drenaje.
  • Cirugía menor.

Dra. Orly Cheirif

DERMATÓLOGA

La Dra. Orly Cheirif Wolosky estudió Medicina General en la Universidad Anáhuac México Norte. Realizó su especialidad en Dermatología en el Hospital General “Dr Manuel Gea González”, uno de los mejores hospitales del país en este campo. Ha realizado estancias en el extranjero, dentro de las cuales destacan el Children’s Hospital of Philadelphia de la Universidad de Pennsylvania, así como en el “Sick Kids” de la Universidad de Toronto. También realizó una alta especialidad en Dermatología Pediátrica en el Instituto Nacional de Pediatría.

La Dra. Orly se dedica a ver todo tipo de problemas de piel, pelo y uñas; así como tratamientos quirúrgicos y cosméticos, tanto en adultos como en niños.

“Ser médico implica no solo dar consulta y curar enfermedades, sino entregarlo todo diariamente, con amor y pasión por lo que haces”.

Dra. Nicole Kresch

DERMATÓLOGA

La Dra. Nicole Kresch Tronik es Licenciada en Medicina por la Universidad Anáhuac. Se especializó en Dermatología en el Hospital General “Dr. Manuel Gea González ” – uno de los mejores hospitales del país en la materia -, continuando sus estudios en la Universidad de Columbia (Nueva York). Hizo su programa de residencia en el Centro Médico ABC, que está clasificado como uno de los 3 mejores hospitales de México.

Apasionada y empática, la Dra. Kresch se mantiene actualizada con los últimos avances en dermatología cosmética, clínica y pediátrica para ayudar a sus pacientes a mantener una piel, uñas y cabello saludables en todas las edades.

“Creo que la belleza es una consecuencia de tener una buena salud en general. Por dentro y por fuera, el cuidado de la piel es una parte fundamental de nuestro cuidado y bienestar”.